Gaiteru "Guti"

Versión Imprimible

curriculum - discografía - trabajos editoriales - contactar

Guti

curriculum

José Manuel Fernández Gutiérrez "GUTI", nace en Oviedo, Principado de Asturias, en 1.964.

Gaitero pionero en importantes iniciativas referentes a la música tradicional asturiana, siendo el primer gaitero asturiano en mezclar música de gaita con música orquestal, quedando reflejado este trabajo en su disco "Nos Mares del Sur", grabado con la Orquesta Sinfónica de Santiago de Chile.

Entre los muchos premios recibidos podemos destacar: el premio "Ventolín" al Mejor Trabajo con Raices realizado en el Principado de Asturias, premio otorgado por la crítica especializada de los medios de comunicación; en 1.997 es nombrado Vaqueiro de Honor, por el consejo rector de la Vaqueirada de Ariestébano; en el año 1.998 recibe el Urogallo de Bronce, en el apartado de Gaita, otorgado por el Centro Asturiano de Madrid, etc.

Junto a otros maestros gaiteros realiza uno de los primeros métodos de gaita asturiana, publicado por la Consejería de Cultura del Principado de Asturias. Este libro es referencia indispensable en los Conservatorios y Escuelas de Música Tradicional.

Asímismo es Director de la Escuela de Música y Danza Tradicional de Valdés , primera escuela creada en Asturias, de estas características, así como director y fundador de la única revista editada en Asturias con temática netamente orientada a investigar y promocionar el folklore asturiano, todo ello publicado en bable, bajo el título de Payel.la.

Dentro de los Grupos Folk fue gaitero de uno de los primeros grupos folk de Asturias, "Xalaban", y fundador de "Mal de Ojo", siendo en la actualidad, gaitero fundador del grupo "Gandul".

En el círculo de las Bandas de Gaitas, es Director de algunas de las más importantes de Asturias, como "Avante Cuideiru", con tres trabajos discográficos de los más innovadores ("Vendaval Pixueto", "Rosa de los Vientos" y "Salea"), "Ciudad de Oviedo", banda municipal del Ayuntamiento de Oviedo y de la Banda de Gaitas "Occidente", unión de diferentes grupos del occidente asturiano.

En su labor como Maestro, ha impartido clases en diferentes lugares del mundo como Chile, Argentina, Panamá, Uruguay, etc., así como en el Conservatorio de Grado Medio del Valle del Nalón, Escuela de Música Tradicional del Ayuntamiento de Cudillero, Escuela de Música Tradicional de la Mancomunidad de las Cinco Villas, Escuela de Música Tradicional "Avante Cuideiru", etc.

Ha sido el fundador del Festival Intercéltico d’Occidente, en Tapia de Casariego.

Durante 1.997 y 1.998 ha sido Presidente del Conceyu de Gaiteros d’Asturies, asociación que engloba instrumentistas de diferentes ramas de la música tradicional.

En la actualidad es el único gaitero asturiano seleccionado para formar parte de la GIRA de MAESTROS SOLISTAS EUROPEOS DE GAITA formando plantel con gaiteros de reconocido prestigio internacional como Patrick Molard, Mick O'Brian, etc.

Fue asesor etnográfico del Taller de empleo "Les Xanes", dedicado a la construcción de gaitas e indumentaria.

En el año 2.002 fue nombrado Director de la Escuela de Música Tradicional Asturiana "Manolo Quirós" del Ayuntamiento de Oviedo, donde también imparte clases de gaita. Este mismo año publicó el Primer Curso de su "Método de Gaita Asturiana".

subir



discografía

discografía propia

En el año 1.990 "Guti" graba junto a los Maestros de la Orquesta Nacional de Santiago de Chile "Nos Mares del Sur". Incluye once temas en su mayoría tradicionales, junto con algún otro de composición propia.

El Gaiteru "Guti" junto con Mapi H. Nanclares y Pedro Bastarrica forman el grupo llamado "Gandul", sacando a la venta en 1.998 un disco llamado "Gandul" con once temas com-puestos por Bastarrica.

En 1.999. "Guti" graba junto con Patrick Molard, Petko Stefanov, Micheàl O'Brian, Rory Campbell y Xesús Vaamonde el disco "Maestros Solistas Europeos de Gaita"; un trabajo con 20 temas calificado como una de las obras más completas de género tanto por su calidad como por la variedad de sus orígenes.

La maqueta "Las carga el diablo" contiene temas innovadores en los que la gaita de "Guti" se ve enriquecida con arreglos sorprendentes.

El último trabajo discográfico de "Guti" ve la luz en 2.003; lleva por nombre "Gaiteru del sur", está compuesto por 11 temas casi todos ellos de composición propia. Encontramos temas que provocan sensaciones intensas, acercando la gaita a otras culturas.

colaboraciones

El 5 de abril de 1.992 tuvieron lugar los III Alcuentros de Bandes de Gaites Asturianes, organizados por el Conceyu de Gaiteros Asturianos y el Ayuntamiento de Grado. "Guti" participó dirigiendo las bandas de gaitas "La Madreña" (Llanera), "Avante Cuideiru" (Cudillero), "Occidente" (Tapia y La Caridad) y "Valdés" (Luarca).

La Banda de Gaitas "Avante Cuideiru", bajo la dirección de "Guti", tiene en su haber la grabación de tres trabajos discográficos caracterizados por su innovación.

Nel cantu la memoria recopila en tres cds trabajos editados por Fonoastur durante 15 años. Entre muchos otros temas, cuenta con la Añada de Cuideiru, interpretada por Guti.

Tina Gutiérrez homenajea a Falo Moro, autor asturiano de renombre, interpretando sus canciones. "Guti" colabora al tambor y la gaita.

subir



trabajos editoriales

payel.la

Desde la Escuela de Música y Danza Tradicional del Ayuntamiento de Valdés, bajo la dirección de "Guti" nació en 1.995 Payella, una revista en la que se pretendió dar cabida a artículos y acontecimientos referentes al folklore, palabras que apoyasen y difundiesen iniciativas encaminadas a la divulgación de nuestras tradiciones.

Vieron la luz tres números, fechados en diciembre de los años 1.995, 1.996 y 1.997; Payella fue asi la única revista editada en Asturias con temática netamente orientada a investigar y promocionar el folklore asturiano, todo ello publicado en bable.

libros

Dentro del desarrollo de su profesión como maestro gaitero, "Guti" ha participado en varios trabajos editoriales enfocados a la enseñanza.

En 1.991 "Guti" participó en la elaboración del libro "LA GAITA ASTURIANA. Método para su aprendizaje". Este método de gaita fue editado por el Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias y promovido por la Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud.

El "Método de gaita asturiana" (vtp editorial) de Guti es el primer método de este tipo adaptado a la LOGSE. Consta de cuatro cursos de los que dos ya han sido publicados. Cada curso está estructurado de tal forma que el alumno avanza paralelamente en teoría y práctica, asi como en el conocimiento de la historia del instrumento que aprende a tocar.

subir